martes, 13 de diciembre de 2016

Memoria de Papel N°2: Ratita Kuky









Memoria de Papel N°2: Ratita Kuky, segundo número de la colección de micro relatos ilustrados. Un nuevo personaje aparece en escena. Este fanzine es mucho menos denso que el anterior, tanto por el tema tratado como por la reducción del texto contenido. Si quieres tener tu copia impresa, puedes contactarme a través del facebook de Macondícola (https://www.facebook.com/Macondicola). Si el proyecto recibe el apoyo necesario, y si genera el interés suficiente, existe la posibilidad de recopilar todo el material generado en un librito de verdad. Sería genial, no?

Actualmente se encuentra disponible en la Fanzinoteca de la Biblioteca de Santiago.
http://www.bncatalogo.gob.cl/F/HNN9RI4CH8DAUC8V9F1LIY1SP977S7VHQ7YNVQE9CBBVRPLPS3-14093?func=full-set-set&set_number=016111&set_entry=000004&format=999

Por cierto, supongo que se entiende que lo del alicate es una broma:
NO LASTIMES A LOS ANIMALES!

Tiralíneas, tinta china y lápices tombow sobre papel bond. Diciembre, 2016.

Otra aventura de la Ratita Kuky:
http://dibujonostalgia.blogspot.com/2017/08/kuky-ninja-y-el-quesito.html

Video recomendado: Ratas fabulosas, para que dejen sus prejuicios a un lado.

domingo, 11 de diciembre de 2016

Saria´s Song



Compuesta por Koji Kondo para el juego de 1998 The Legend of Zelda - Ocarina of Time, esta es una de esas melodías cargada de simbolismo, puesto que representa la unión a la distancia entre Link y Saria, amigos de infancia que tuvieron que separarse repentinamente. "Cuando quieras escuchar mi voz, toca la 'Canción de Saria'. Puedes hablar conmigo cuando quieras...". 
En el dibujo de arriba podemos ver a Saria tocando su ocarina. Los numeritos señalados indican soplidos y aspiraciones para tocar la melodía en una armónica básica de diez agujeros. El mérito es que esta melodía la saqué para armónica sin ayuda de internet, así que para llegar a escribir todos esos numeritos tuve que aprender a tocar la melodía desde cero (y registrar cómo lo hacía).
El dibujo de abajo lo hice en dos momentos. Al de la guitarra lo dibujé el 2015, y al de la ocarina lo dibujé a fines del 2016 (sábado 10 de diciembre), ambos sobre la tapa de una libreta en la que tengo anotadas algunas letras de canciones y acordes sencillos para jugar a ser músico amateur.

Arriba: Lápiz pasta azul y lápices tombow de dos tonos de verde sobre papel lila. Diciembre, 2016.
Abajo: Tiralíneas sobre cartón piedra. Dibujado en dos momentos (2015-1016).

SARIA'S SONG
Interpretada por:
Ricardo Palma - Guitarra
Eduardo Palma - Flauta Dulce
[Grabada en algún momento del 2012]
https://www.youtube.com/watch?v=_JbwkAez-SQ

Interpretada por:
JAZZTICK
[Subida a Youtube el 20 de dicembre del 2015]
https://www.youtube.com/watch?v=CNWklKNGzjQ


Versión en solitario. LSDJ, guitarra, bajo, pandero y voz por Ricardo Palma Fuentes:

https://youtu.be/GcjUlWvDU7A

viernes, 9 de diciembre de 2016

Kid Icarus [30 Años]


Si de sagas olvidadas por Nintendo estamos hablando, Kid Icarus podría ser el juego abanderado. Concebido originalmente para el NES en 1986 por Gunpei Yokoi (sí, el mismo que creó a Metroid el mismo año para la misma consola), tuvo una secuela en 1991 para el Game Boy (también obra de Yokoi) al igual que su 'juego hermano'. Y aunque Samus tuvo su máxima expresión el el SNES con la aparición del tercer juego, el Super Metroid, no ocurrió lo mismo con Pit: no hubo un 'Super Kid Icarus'. Tampoco hubo un 'Kid Icarus 64', ni una secuela en GameCube, ni en ninguna portátil hasta esa generación (a excepción del remake del primer juego en los 'Famicom Mini Series' de GBA el 2004, pero ese juego no salió de Japón ni lo corren los emuladores comunes, así que no tuvimos la oportunidad de jugarlo). Tuvo algunas apariciones anecdóticas en otros juegos, pero nada importante. No se supo más de esta serie durante muchos años, hasta que en el 2008 Pit apareció entre los personajes seleccionables del Super Smash Brothers Brawl, juego de peleas de Wii en el que confluyen varios personajes de juegos conocidos y no tan conocidos de Nintendo. Fue en ese juego que tuve la oportunidad de conocer a este personaje, porque a mi hermano le llamó la atención y se puso a investigar sobre él. Fue gracias a mi hermano que supe todo lo que menciono anteriormente. Hasta ese momento, solo había aparecido en dos juegos en más de veinte años, así que cuando en el 2011 anunciaron que habría un tercer juego de la serie, muchos de los que conocimos al personaje poco antes nos emocionamos. El 2012 aparece para 3DS el tercer Kid Icarus, esta vez con un sistema de juego muy distinto al de sus predecesores, pero al cual se adapta uno al poco tiempo. Para mí esta serie tiene un valor especial por dos razones: En primer lugar, fueron juegos que conocí gracias a mi hermano. Normalmente era yo el que le enseñaba sobre juegos a él, pero desde que me mostró a Pit fue él quien empezó a enseñarme a mí. Y en segundo lugar, es la primera serie de juegos que logro completar. Sé que es trampa, porque son solo tres juegos, pero de todas formas no es fácil conseguir el cartucho original de NES, ni tampoco el de Game Boy (que tuve la suerte de encontrar sin etiqueta en una caja de juegos de segunda mano a un precio ridículamente bajo). Tuvieron que pasar varios años para lograr reunir los tres juegos, de los cuales adjunto una foto que tomé en septiembre de este año. Debo confesar que a la fecha en que hago esta publicación, nunca he logrado terminar el primer juego. Como todos sus coetáneos, es dificilísimo. Sé que un dibujo no hará justicia para este personaje olvidado, pero de todas formas: Felices treinta Pit.

Tiralíneas y lápices tombow sobre papel. Viernes 09 de diciembre, 2016.

Actualización (martes 9 de mayo, 2017): Ayer lunes por primera vez pude terminar el primer juego, durante la madrugada -a eso de las tres o cuatro de la mañana- llegué al final, convirtiendo a Pit en una especie de agricultor (?), y al anochecer -a eso de las once de la noche- pude completarlo con el nivel máximo al que se puede acceder, convirtiendo a Pit en una versión más grande de si mismo, que me recordó a 'los caballeros del zodiaco'. Son solo trece etapas, tres de las cuales son laberintos, así que si te animas a jugarlo recomiendo dibujar un mapa para dichas etapas, y armarse de paciencia, porque este juego es difícil y frustrante. Pero vale la pena jugarlo. 


 El primer juego completo:

lunes, 5 de diciembre de 2016

Metroid [30 Años]


Metroid, el primer juego de la serie de acción y aventura, nos introduce sin mucha orientación en un mundo oscuro e inhóspito en el que controlamos a Samus Aran, la caza recompensas acorazada cuyo género fue un misterio inicialmente. Armados solo con un cañón de corto alcance ensamblado al brazo derecho de nuestro traje, nos abrimos paso por el planeta Zebeth (posteriormente renombrado Zebes), en donde se encuentra la base de los Piratas Espaciales, los responsables del desastre que terminó con la vida de tus padres cuando solo eras una niña pequeña (aunque este detalle se explica en el remake del juego, el Metroid Zero Mission). Tu misión es truncar los planes de esta organización abusiva, que está usando criaturas hasta hace poco desconocidas, los Metroids, como armas biológicas de grueso calibre. Estos animalitos con forma de medusas dentadas gigantes y voladoras, tienen la capacidad de absorber la energía de cualquier ser vivo que se les cruce, constituyendo una amenaza para todos los sistemas planetarios conocidos. Como muchos juegos de antaño, este clásico desafía la paciencia y la perseverancia de cualquiera. El mundo a explorar es considerablemente grande, y no dispones de mapa ni de ninguna clase de guía para sentirte seguro en este gran laberinto subterráneo. De ahí también el nombre: Metroid es una combinación de las palabras Metro y Android, por los enormes pasadizos bajo tierra y por la apariencia de la protagonista. Obra maestra de Gunpei Yokoi, el mismo que creó el Game Boy y a Kid Icarus, su juego 'hermano'. Inspirado en gran medida en las películas de Alien, se puede establecer un paralelo entre las primeras cuatro películas y los cuatro juegos de la trama principal. Tanto en Alien como en Metroid protagoniza una mujer ruda que sobrevive a la amenaza extraterrestre a punta de balazos, además de otras sutilezas que no viene al caso mencionar acá. Samus, una de las primeras protagonistas fuertes e independientes de los videojuegos, a pesar de ser la responsable de romper con la tradición de 'la dama en apuros', es la gran olvidada de Nintendo, que celebra los cumpleaños de Mario y Link con bombos y platillos cada vez que puede, mientras la heroína que ha logrado mantener la paz en esta parte de la galaxia sigue, como siempre, en la oscura soledad subterránea. Mención especial al tercer juego de la serie, Super Metroid (1994), que hasta la fecha sigue siendo considerado uno de los mejores juegos de la historia. Dicho juego no hubiera sido posible sin este, el primer Metroid.
Felices 30 Samus. Nos vemos en la siguiente misión.

Lápices pasta de colores (rojo, naranjo, verde), tiralíneas y tinta china sobre papel amarillo.
Lunes 05 de diciembre, 2016.

El primer juego completo, terminado en un muy buen tiempo:
https://www.youtube.com/watch?v=JuNygTLHlm0

Bonus Track: El manga de Metroid está disponible en http://es.mangahere.co/manga/metroid/

16-XII-16
ESTA PUBLICACIÓN GANÓ UN CONCURSO!
Como una actividad de celebración navideña, en el grupo de facebook "Snes & Nes **((Chile))**" se realizó un concurso con varias categorías (participé en la de las reseñas), y se declararía ganador a los participantes que obtuvieran más manifestaciones de agrado de parte de los miembros del grupo. Como se señala en el recorte adjunto, esta reseña de Metroid (que fue la que presenté para concursar) obtuvo la mayor cantidad de votos en su categoría. Es la primera vez que gano algo con lo que escribo y dibujo, lo cual hace que se este día viernes haya sido especial.

El soundtrack completo del juego lo pueden encontrar en mi canal de Youtube:

viernes, 2 de diciembre de 2016

The Legend of Zelda [30 Años]

The Legend of Zelda es un videojuego que dio inicio a una serie completa, y que durante la mitad de mi vida ha estado anclada a mi corazón. Tenía doce años cuando la conocí. Tuve la suerte de jugar el Ocarina of Time, y me enamoré de estos juegos de acción y aventura, de puzzles desafiantes, de acertijos confusos, de paisajes hermosos y de música deliciosa. En conjunto, estos juegos cuentan una gran historia que para ser comprendida de principio a fin necesita de varias horas, ya que el relato se divide en tres líneas temporales paralelas. Pero volvamos la vista al juego que inició todo: Febrero, 1986, Japón. Shigeru Miyamoto (el mismo que creó al famosísimo Mario y a Donkey Kong un tiempo antes) diseña este personaje mudo, basado inicialmente en la estética de Peter Pan, pero incorporando muchos elementos de otras historias, de otros tiempos. Un juego de mundo abierto, sin instrucciones, sin piedad. Al empezar, solo sabes que 'hace muchos años, el príncipe de la oscuridad Gannon, robó una de las partes de la Trifuerza, la del Poder. La princesa Zelda tenía una parte de la Trifuerza, la de la Sabiduría. La dividió en ocho pedazos para esconderla de Gannon antes de ser capturada'. Tu misión es encontrar los ocho trozos y rescatar a Zelda. Y así, sin mayores pistas, empiezas controlando al protagonista, Link, desarmado y desorientado en su aventura por Hyrule, haciendo frente a cuanta dificultad se le ponga por delante. Es difícil explicar la sensación que producen estos juegos que incentivan la exploración, la perseverancia y la tolerancia a la frustración. Han pasado treinta años desde la aparición del primer Zelda, y no sé qué nos traerán los años venideros (además del Breath of the Wild), pero me gustaría mucho seguir viendo cómo conectan los pedacitos de historias con la gran historia ya existente. Si no tienes intenciones de malgastar varias horas de tu vida no te embarques en esta aventura, pero si decides jugar alguno de estos juegos hasta terminarlo no te arrepentirás jamás.
Felices treinta años, y gracias por tantos buenos momentos.

Tiralíneas y lápices tombow sobre papel, viernes 02 de diciembre, 2016.

[Hace cinco años, para celebrar el vigésimo quinto aniversario de la serie, sacaron un juego (Skyward Sword) que sirve de punto explicativo inicial para todo lo que ya se había hecho antes, un libro grandote (Hyrule Historia) donde se explica toda la historia disponible hasta ese momento, y un disco con versiones orquestadas de la música del juego. Mi hermano subió estas melodías a Youtube, quisiera que nunca dejen de existir en la web para escucharlos siempre que lo extrañe]