lunes, 24 de abril de 2017

Blackout


Blackout
Despierto medio borracho entre malezas y flores silvestres. No recuerdo muy bien cómo llegué aquí, pero sospecho que eso podría ser una ventaja. Todavía tengo mi billetera entre mis cosas, muy buen indicio. En ella, aún conservo una foto de mis padres, y de mi hermano muerto. Mientras analizo mi entorno con los ojos entrecerrados, mis manos, como obedeciendo a un mandato independiente a mi cerebro, palpan mi cuerpo en busca de heridas. Nada. El alcohol me pone cariñoso, y olvidadizo. Espero no haber lastimado a nadie. Para la próxima noche de año nuevo pediré que me encierren con llave.

Ricardo Palma Fuentes (RLMPF), 25 años, Lo Espejo.
Mención Honrosa en Santiago en 100 Palabras 2017.
http://santiagoen100palabras.cl/ganadores/2017/

https://www.facebook.com/Santiagoen100palabras/photos/pcb.1251791328251507/1251791168251523/?type=3&theater

El texto original iba a ser incluido en el Tánatos, fue escrito el día miércoles 18 de enero del 2017, y fue el último de los cinco micro relatos que envié a Santiago en 100 Palabras (por reglamento interno tuve que evitar publicarlo -lo saqué del fanzine-, para poder ponerlo a participar). Aunque no gané ni un peso por haber quedado entre los finalistas del concurso literario más masivo del país (sí, aunque usted no lo crea, sigo siendo tan pobre como antes), es un gran logro haber quedado entre los doce textos que serán difundidos en vagones y estaciones del Metro de Santiago, ya que en esta ocasión fueron más de cuarenta mil los textos que participaron. Cumplí uno de mis sueños de adolescencia: ver ilustrado uno de mis relatos, y saber que mucha gente lo leerá en sus viajes diarios. Puede que le guste, puede que no le guste. Para efectos prácticos no hay mucho que envidiar. Probablemente nunca más vuelva a ser mencionado en este concurso, y aunque me hubiese encantado ganarme aunque sea la plata suficiente para comprarme unas papas fritas, agradezco la oportunidad de dar a conocer lo que hago en la ciudad en la que vivo.

Aprovecho de agradecer a todos los artistas que enriquecieron el texto con su trabajo: a Elisa María Monsalve por la ilustración que acompaña al texto en todos lados, a Taller Tipo por las impresiones tipográficas que fueron repartidas el día del evento (y de las cuales me regalaron varias copias), a Taco Perdido por el grabado xilográfico que fue estampado varias veces el día de la ceremonia de premiación (y del cual rescaté una copia), y por supuesto a Manuel García y Francisca Gavilán (y sus músicos anónimos) por la musicalización del texto, que me pareció genial. Muchas gracias a todos!!!



Impresión tipográfica por Taller Tipo:


Grabado xilográfico por Taco Perdido:
https://www.facebook.com/tacoperdido/


Musicalización por Manuel García y Francisca Gavilán (y músicos anónimos):

jueves, 20 de abril de 2017

Día del Libro Lo Espejo 2017

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro, el Círculo de Escritores de Lo Espejo, en conjunto con el Departamento de Cultura de la comuna, presenta una breve (pero valiosa) muestra de escritos que fueron creados por ocho autores locales. Pequeñas ventanitas llenas de amor, nostalgia y muerte (parodiando a Horacio Quiroga, cuya obra célebre -Cuentos de amor de locura y de muerte- este año cumple un siglo) componen este pequeño fanzine que, si todo sale bien, estará disponible de forma gratuita durante el día lunes 24 de abril en el frontis de la Municipalidad de Lo Espejo (Av. Central con Américo Vespucio), desde las 10:00 y hasta las 13:30 hrs.-

Textura de papel tomada de internet y editada con Picasa 3.
Textos interiores por: Facundo Miró, José Candia, Sergio Guajardo, Eli Guzmán, Marian Julio, Ricardo Palma, Álvaro Gaete, y A-DHAM.
Ilustraciones interiores hechas con tiralíneas y lápices tombow sobre papel bond, por RLMPF.
Jueves 20 de abril, 2017.

martes, 18 de abril de 2017

Premiación Santiago en 100 Palabras (2017)

Este domingo 23 de abril (día del libro), al medio día, se realizará la premiación de la decimosexta versión del concurso literario Santiago en 100 Palabras, en el que por primera -y quizás única- vez quedé seleccionado entre los doce textos finalistas, de entre los más de cuarenta mil textos que participaron para esta versión del concurso, lo cual constituye el máximo logro literario que he tenido hasta el momento. ¡Vamos a celebrar el día del libro con Santiago en 100 Palabras! En el Parque Forestal, frente al Museo de Arte Contemporáneo (MAC), a pasos de la estación de metro Bellas Artes. Contaremos con la presencia Manuel García y Francisca Gavilán para ponerle música al evento.

El afiche no es de mi autoría, solo lo difundo por si a alguien le interesa asistir a la actividad.
Me llegó mediante correo durante el día de hoy, lunes 17 de abril del 2017.

lunes, 17 de abril de 2017

Super Mario Bros. 3

Sí, lo sé, no está tan bonito este dibujo. Pero eso tiene dos explicaciones: es un dibujo bastante antiguo (lo hice a los dieciocho), y fue hecho directamente con lápices de tinta, en vez de usar bocetos de grafito como lo hago normalmente para hacer trazos más precisos. Super Mario Bros. 3 es considerado como uno de los mejores juegos de su generación, y uno de los primeros juegos de Nintendo en que se puede desplazar la pantalla de forma horizontal y vertical simultáneamente (sí, aunque parezca increíble con la tecnología actual, en la era de los 8 bits todavía no era común ver desplazamientos diagonales de las pantallas en los videojuegos -muchos se desarrollaban en una misma pantalla estática-). Si nunca lo has jugado, deja lo que sea que estés haciendo y dale una oportunidad a este gran clásico de las plataformas de fines de los ochentas. Una pieza infaltable en cualquier colección.

Lápices pasta sobre papel bond (de una libreta de la Galería Plop!). Enero del 2011.

Gameplay del juego aludido:

viernes, 14 de abril de 2017

Nueva Macondo Compilación




A medio siglo de la publicación de Cien Años de Soledad (libro de García Márquez en que conocí el pueblo ficticio de Macondo) y con motivo del evento 'Fanz! Encuentro de Fanzines', realizado durante los días sábado 8 y domingo 9 de abril del 2017, los tres fanzines de la colección Mini Revista Nueva Macondo fueron compilados e impresos en este maravilloso ejemplar. Si algo tienes (o tuviste) que ver con el Campus Juan Gómez Millas, puede que este librito te llame la atención. Si no, pues espero que algo logres rescatar de todas las cosas que se publicaron con tan buenas intenciones, y con tan pocos recursos.

Durante el evento mencionado tuve la suerte de encontrarme con Sara La Torre y su hermoso proyecto Zinebiosis (una fanzinoteca itinerante que ha estado ya en varios lugares de Latinoamérica). Con ella se fueron el Tánatos, los tres primeros números de Memoria de Papel, y la recién estrenada 'Mini Revista Nueva Macondo, Compilación', a recorrer el mundo junto a muchas otras obras publicadas en este humilde formato. Ojalá llegue a muchas manos.
Logo original hecho con tinta china sobre papel bond. Textos incorporados con Picasa 3.
Textos e imágenes de diversos autores y años. Compilación y primera edición: Abril del 2017.
Página de facebook de Zinebiosis: https://www.facebook.com/zinebiosis/?hc_ref=SEARCH

La primera vez que escuché la palabra 'Macondo' fue por esta canción: