lunes, 20 de marzo de 2017

Tánatos











TÁNATOS
40 páginas, 10x16 cms, papel bond, blanco y negro.
Publicación independiente y autogestionada.

01. Portada
02. Intento de prolongación del autor en su obra
03. Tánatos
04. Angustia adolescente
05. La vida universitaria no es tan bonita como la pintan
06. Apuntes de fin de año
07. Paz interrumpida
08. Pequeña desgracia nocturna
09. Al menos hay salud
10. Regreso a casa + Solo tenemos pruebas de la existencia del pasado
11. Hasta la fecha no he vuelto a tener noticias de ella
12. Simio lector
13. Como un montón de gusanitos sobre una fruta podrida
14. Crónica de una separación anunciada
15. 2022
16. Un tipo de magia + En la tierra de Hyrule el viento murmura una leyenda
17. Jueves quince de agosto, dos mil trece
18. Memoria de papel: Laote Ignus (1)
19. Memoria de papel: Laote Ignus (2)
20. Memoria de papel: Laote Ignus (3)
21. Memoria de papel: Laote Ignus (4)
22. Amortajados
23. Reconstitución del discurso de un divulgador olvidado
24. Duda existencial
25. Los muertos de mañana
26. En un momento
27. Regalo de cumpleaños (1)
28. Regalo de cumpleaños (2)
29. Regalo de cumpleaños (3)
30. Animales nocturnos + Preguntas sin respuesta
31. Lo que construimos + Ser amigos
32. Que llueva y que no deje de llover
33. Cordialidad + Algo así solo es posible en el papel
34. Felices dieciocho
35. Añoranza
36. Laote, mi hermano fantasma
37. Jazz para después
38. Calcetines náufragos
39. IN MEMORIAM
40. Dedicatoria

Hoy acabo de terminar de editar el fanzine más grande que he hecho hasta el momento. Tánatos es una compilación de micro relatos, pequeñas historias ilustradas, canciones que me gustan y dibujos sueltos que hice durante mi paso por la universidad. Nihilista, somnoliento, mortuorio. Desde observaciones sencillas escritas en mis interminables viajes en micro por Santiago hasta confesiones sobre la frustración académica, el peso del duelo y la separación amorosa. Un librito oscuro, triste, desesperanzador, que recomendaría leer a todo aquel que quiera ponerse un rato en mis zapatos y ver el mundo desde donde yo lo veo. Hoy acabo de terminar el librito dedicado al padre de los sobrinos que no tuve. Exactamente a un año y medio de los sucesos relatados.

Originales hechos con tiralíneas, tinta china y lápices tombow sobre papel bond.
Textos incorporados con Picasa 3. Primera edición terminada el 20 de marzo de 2017.

Actualmente disponible en:
> Fanzinoteca de la Biblioteca de Santiago.
> Biblioteca Pública del Departamento de Cultura de Lo Espejo.
> Fanzinoteca Itinerante Zinebiosis:
   http://zinebiosis.com/post/161992245868/t%C3%A1natos-rlmpf-macondicola-marzo-2017-chile

Todas las canciones contenidas en el librito están en la siguiente lista de reproducción:

sábado, 11 de marzo de 2017

Fanz! Encuentro de Fanzines



¡Hoy recibí una noticia que me alegró el día! La postulación que hicimos para "Fanz! Encuentro de Fanzines" de la Biblioteca de Santiago, finalmente fue aceptada, por lo que junto a Noctámbula (https://noxtambula.blogspot.cl/) tendremos por primera vez la oportunidad de exponer nuestros libritos (que además, hoy entraron a la colección de la Fanzinoteca!) en una actividad de este tipo. Así que están todos cordialmente invitados a vernos los días sábado 8 y domingo 9 de abril en la Biblioteca de Santiago, ubicada en Avenida Matucana #151, a pasos del metro Quinta Normal, entre las 12:00 y las 18:00 horas. El evento es gratuito, pero lleve algo de dinero (porque los libritos no ven la luz por generación espontánea, y son varios los expositores, más de alguno tendrá cositas que le puedan interesar). Tendrán una oportunidad única para llevarse toda la colección de Mini Revistas Nueva Macondo, los números existentes de Memoria de Papel, los fanzines de Noctámbula, y para esa fecha tendremos listos el Tánatos (a estrenarse oficialmente dentro de poco, ya se le están haciendo las últimas correcciones), y quizás algunas sorpresitas. No se lo pierda! :D
Afiche realizado por Nikolo. Noticia recibida el sábado 11 de marzo del 2017.

(Actualización martes 9 de mayo)
Noctámbula hizo una entrada hermosa en su blog sobre nuestra participación en este evento:
http://noxtambula.blogspot.cl/2017/05/postales-de-abril-fanzines-mil.html

Registro en video del evento (aparecemos con la Tamy por ahí):

lunes, 6 de marzo de 2017

Haz tu propia repisa de cajón frutero


Repisas de cajones de frutas:

¿Tienes un montón de cosas apiladas por ahí y necesitas darle un orden al desastre de tu habitación? ¿No quieres invertir mucho dinero en muebles? Pues he aquí la solución: Hazte una repisa bonita.

Para llevar a cabo este proyecto necesitarás:

- Una pared. En serio, sin pared no hay repisa. La pared tiene que ser fácilmente perforable, de madera o de yeso (volcanita) es lo más común.
- Un cajón de madera, de esos que se usan para transportar frutas o verduras (yo usé dos).
- Cuatro ángulos metálicos para cada cajón (del tamaño adecuado según el cajón que hayas podido conseguir). La parte corta va en el cajón. La parte larga va en la pared.
- Tornillos suficientes para los ángulos (como en mi caso los ángulos traían seis perforaciones cada uno, por cada repisa usé veinticuatro tornillos de dos tamaños distintos) y un destornillador (según los tornillos que tengas).
- Papel de lija, y en caso de disponer de una herramienta lijadora, pues es un muy buen momento para usarla con confianza (se puede hacer sin la máquina, pero esta facilita muchísimo el trabajo).
- Pintura. En la imagen tengo un esmalte en spray, pero ahí fallé, debí haber usado el tarro de látex naranjo desde el principio (una lata de spray no fue suficiente para cubrir todo lo que necesitaba).
- Brocha o pincel grueso, y periódico, para proteger las superficies sobre las que vayas a pintar.
- Una mascarilla o polera para cubrirte la cara al momento de lijar. No querrás respirar todo ese aserrín (no, en serio, no lo hagas, te harás daño innecesario).

Procedimiento:

- Primero protege tus vías respiratorias con la mascarilla o polera y luego lija todo el cajón. Normalmente estos cajones vienen con astillas y muchas rugosidades que debes suavizar antes de ponerte a pintar. La pintura podría ayudarte un poco a corregir algunas irregularidades, pero por sí sola no hará milagros. No querrás clavarte astillas cuando la repisa ya esté lista.

- Pinta todos los rincones del cajón. Aquí hay que armarse de paciencia, porque para pintar por todos lados el cajón hay que esperar a que un lado se seque antes de dar vuelta todo para pintar donde aún no has pintado. Por cierto, no es necesario pintar la zona que al final quedará contra la pared. 

- Deja secar. No hay apuro, deja tu cajón recién pintado en un lugar con buena ventilación y espera a que se seque. Por mientras puedes tomarte un descanso, ya estuviste un buen rato lijando y pintando, te lo mereces. Tómate un vasito de agua o algo así. Ah, pero no se te vaya a ocurrir tomar bebidas alcohólicas, no todavía, porque para los pasos siguientes necesitarás toda la coordinación motora.
- Atornilla los ángulos metálicos al cajón. Primero apoya el cajón sobre el suelo, luego pon el ángulo metálico en el rincón que se forma entre el cajón y el suelo, y finalmente inserta los tornillos en las perforaciones de los ángulos y atorníllalos con firmeza. Evita que los tornillos se asomen por el otro lado, podría generarte problemas después de instalar la repisa. [Fail: aquí descubrí que no podría usar todos los tornillos, pero ese fue mi caso, don't worry]. 

- Atornilla la repisa a la pared. Aquí puede que necesites ayuda, ya que atornillar mientras se sostiene la repisa es un tanto difícil (aunque no imposible, esto lo hice sin ayuda de nadie). Es muy importante que en este paso compruebes que la repisa está bien posicionada, evita que se incline (para comprobar que la repisa está derecha, puedes dejar caer una bolita -canica- sobre una de sus superficies, si no se desliza, entonces está todo bien).

- Agrega más repisas si lo consideras necesario. En mi caso, tenía tantas cosas amontonadas en mi pieza que con una sola repisa no me hubiera bastado. Los ángulos metálicos de ambas repisas están puestos de forma que no se topen. Con la disposición de las repisas pueden variar todo lo que quieran. Yo las puse en horizontal y una sobre la otra, pero pueden estar en vertical, una al lado de la otra, una vertical y la otra horizontal, o como creas que te convenga más. 

Pon sobre tu repisa todo lo que tengas que poner y disfruta el placer del trabajo bien hecho.
¡Eso sería todo!

Costo aproximado del proyecto con dos cajones: $5.000 (pesos chilenos).
Tiempo aproximado invertido en el trabajo con dos cajones: 5 horas.
Domingo 5 de marzo, 2017.


domingo, 5 de marzo de 2017

Cebolla Maligna

La idea original de la cebolla no es mía (no tengo idea de dónde habrá salido, es viral desde hace mucho tiempo), pero creo que era justo y necesario hacer una parodia para esta ocasión. Supongo que ya tendré dinero en algún momento y si es que todo sale de acuerdo al plan. Y si no, pues no importa, tengo algunos juegos que aún no termino (como el Oracle of Seasons). Puedo vivir sin el último Zelda. Como decía Bob Esponja: 'No lo necesiiiitoooo'.

Tiralíneas sobre papel verde. Sábado 4 de marzo, 2017.

viernes, 3 de marzo de 2017

Breath of the Wild

Hoy, viernes 3 de marzo, se lanzó al mercado la nueva consola de Nintendo, la famosa Switch, un híbrido entre una consola casera y una portátil. Desde hace un par de años, cuando se hicieron los primeros anuncios de dicho lanzamiento, se ha venido publicitando que el título de apertura de la consola sería una nueva aventura de Link, Zelda y compañía. En esta ocasión nos sorprendieron con trajes calipsos (algó así como el traje inicial de Link en el Wind Waker), pero sin explicitar que en algún momento se pueda obtener el típico traje verde. Quizás quieren hacer la diferencia (después de más de treinta años) con el traje de Peter Pan en el cual se inspiraron originalmente. Por supuesto, no tengo el dinero para comprar consolas ni juegos de estreno, pero llegará el momento, en un par de años o un poco más quizás, en que pueda ahorrar lo suficiente -y que hayan bajado los precios- para poder volver a recorrer Hyrule y llenarme de la magia de esos valles llenos de secretos.

Tiralíneas sobre papel. Viernes 3 de marzo, 2017.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Los Amantes

Los Amantes, de René Magritte (1926) es una pintura que ha sido interpretada de muchas formas en los más de 90 años que tiene. Dos personas, por cuyas ropas podríamos decir que son una mujer y un hombre, con las caras cubiertas por trapos, besándose sin tocarse. ¿Qué se puede decir al respecto? ¿Son dos personas que parecen estar juntas, pero realmente no lo están? ¿Es un amor prohibido? ¿Es un beso de despedida de dos condenados frente al pelotón de fusilamiento? ¿Es la imagen que se forma un psiquiatra del relato de uno de sus pacientes femicidas? ¿Es un beso sin amor? ¿Es un amor sin beso? Quizás son solo dos modelos con trapos en la cabeza posando para un retrato absurdo, quizás Magritte solo quería ver el mundo arder. Si esa era su intención, digamos que lo logró.
Este cuadro lo conocí por casualidad, porque aparece en los primeros minutos de una película de hace treinta años que me gusta mucho: Hombre mirando al sudeste (Eliseo Subiela, 1987).

Tiralíneas, lápiz tombow y tinta china. Martes 28 de febrero, 2017.

Bonus Track: 'Hombre mirando al sudeste' está en youtube: