domingo, 31 de julio de 2016

Fideos con Salsa Richy

Fideos con Salsa Richy
Ingredientes: Spaghettis, salsa de tomates, tomates, jurel (según yo es uno de los ingredientes clave de esta preparación, aunque si algún comensal es vegetariano o vegano, se puede prescindir del jurel sin problemas), zanahoria, cebolla, ajo, salsa de soya y merkén. Indicaría cantidades y porciones si alguna vez lo hubiera sistematizado, pero cada vez que preparo esto lo hago viendo qué cosas se necesitan en el camino.
Preparación: Ponga a hervir agua en una olla, cuando esta esté hirviendo introduzca los fideos y déjelos ahí hasta que estén cocidos. No es necesario agregarles sal ni aceite ni nada, solo revuélvalos de vez en cuando. Para la salsa, pelar el tomate y cortarlo en cuadritos pequeños, rallar la zanahoria, cortar en pedacitos la cebolla y el ajo, quitarle las espinas y la piel oscura al jurel. Listos los ingredientes, poner a calentar en un sartén la salsa de tomates, y agregarle todo encima no más, si no tiene mucha ciencia esta comida. A mí me gusta con un poco de salsa de soya, y merkén en abundancia, ahí vea usted cómo le agrada. Lista la salsa y cocidos los fideos, colar estos últimos y servir cantidades groseras por cada plato. Sugiero acompañar esta comida con jugo natural de frutas, da lo mismo cuál. Comida especial para las tardes de ocio de verano, de esas con flojera y películas.
Tiralíneas sobre papel, 27 de febrero del 2016.

sábado, 30 de julio de 2016

Pablo Anibal





Pablo López (Anibal Escobar), compañero de carrera un par de años menor, coautor del tercer número de la Mini Revista Nueva Macondo, vendedor de accesorios varios para fumones. Un tipo simpático :)
Arriba: Tiralíneas, tinta china y corrector sobre papel, 2015.
Abajo: Grafito sobre papel, 2013.

viernes, 29 de julio de 2016

Máscara Halloween 2015



  

Máscara usada durante la jornada laboral del día sábado 31 de octubre del 2015. Se nos pidió ir disfrazados, y creí que lo mejor que podía hacer era vestirme como mi muerto favorito. Hubo un par de clientes que atendí ese día en el local que me pidieron que me la sacara, porque les generaba mucha desconfianza estar interactuando con un vendedor al que no le veían la cara. Estuve varios días viendo cómo hacer la máscara. Originalmente había pensado construirla sobre unos lentes de sol, pero finalmente compré una máscara de un plástico muy delgado (de las más baratas), la recorté hasta que quedó como antifaz, y sobre eso fui pegando tiras de papel de diario remojado en pegamento diluido (sí, eso que en Art Attack llamaban 'engrudo especial'). Al no disponer de algún objeto con forma de cabeza para armar la máscara, usé mi propia cabeza como soporte. Al terminar de endurecerse el papel, la pinté con esmalte blanco en spray. Finalmente, agregué el elástico y las telas negras que cubren los espacios correspondientes a los ojos y la nariz. La próxima vez que me anime a hacer una máscara con forma de cráneo será más similar a la de La Muerte que aparece en el cortometraje The Life of Death (https://www.youtube.com/watch?v=ofnCdC8P70g).
Arriba: Plástico, papel remojado en pegamento diluido, esmalte en spray, elástico y tela (modelo yo).
Abajo: Grafito y tinta china sobre papel.
Octubre del 2015.


Jazz

No todo lo nuevo es mejor solo por ser nuevo. Cada vez que Nobo encuentra un cassette bueno-bonito-barato no duda en comprarlo y escucharlo en el personal stereo que se encontró en el Persa Bio-Bio por dos luquitas. La música es uno de sus pasatiempos favoritos, y aunque también disfruta de sus bandas antiguas en youtube, si puede conservar las melodías en algún formato físico lo hace sin pensarlo dos veces. Dentro de algunos años encontrará sus cassettes y cds viejos, los volverá a escuchar, cerrará los ojos y viajará en el tiempo.
Tiralíneas sobre papel, 28 de julio del 2016.

Sugerencia musical: Thelonious Monk

miércoles, 27 de julio de 2016

En un momento


En un momento
(Teleradio Donoso, 2007)
Quiero decirte que me quedé ciego, 
pero me parece que ya estoy mejor. 
Una pequeña droga me puede ayudar, 
no hay pastilla para lo que tengo yo. 
Por años hemos sido como una alarma de bomba,
vamos a explotar. 
En un momento me quiero quedar. 
En otro me momento me quiero escapar. 
En un momento nada es total. 
Quiero decirte que no tengo nada que decir 
¿Hasta cuándo vamos a seguir así?
No es casualidad que yo me sienta solo, 
me encantan los juegos estúpidos. 
Por años hemos sido de ideas fijas que la gente no va a notar. 
En un día estoy feliz, al otro día me quiero morir.
En un momento todo es total.

Grafito, tinta china, tiralíneas, lápices de pasta de colores.
27 de junio del 2016.

Teleradio Donoso - En un momento https://www.youtube.com/watch?v=FK6lVzxr5HQ




martes, 19 de julio de 2016

Triángulo de Penrose

El Triángulo de Penrose (también conocido como Triángulo Imposible) es una figura que solo puede existir en el papel, no puede ser llevado a las tres dimensiones a menos que sea mediante una ilusión óptica. http://giphy.com/gifs/ball-triangle-penrose-13DLuH5OnQeN5m
Tinta china sobre papel arcaico, 2016.

Melón con Vino

Una de mis bebidas veraniegas favoritas. Si nunca lo ha probado, no espere más.
Tiralíneas y lápices de colores comunes. 2012.

Bocetos Felinos

Bocetos de gata. Probablemente haya sido la Maliki quien posó esa vez.
Grafito y tiralíneas sobre papel. 2012.

Bebedor

Figura de yeso que se encuentra en algún lugar de Lo Zárate (V Región).
Minas azules sobre papel. 2012.

Joystick en Cartridge (N64)

La idea original no es mía. Adaptar un cartridge (cartucho, cassette, como prefieran) para convertirlo en un joystick funcional fue una idea que tomé de una página random de internet (http://hackaday.com/2012/04/22/miniaturized-n64-controller-fits-the-tiniest-of-hands/). Sin embargo, si supiera cómo hacer el trabajo, mi joytick se vería como el del dibujo, incluyendo la cruz de dirección y las asas laterales. El botón Z estaría en el asa izquierda, imitando el asa central del joystick original. En fin, si algún día consigo los materiales quizás haga uno.

domingo, 17 de julio de 2016

Calaverita

Todos llevamos dentro un muerto que acompaña, que aparece cuando la noche llega y el sol se apaga. Salud, mi vida, por nuestros muertos. Calaveritas mi negro, fúnebre cielo. Y estrellas negras, dulce consuelo que llevo, con las abuelas y abuelos, danzando muero.

Grafito y tiralíneas sobre papel. Octubre del 2015.

Anita Tijoux - Calaveritas

Despertador

A este despertador le tengo cariño. Lo compramos en el Persa Bio Bio.
Tinta china y lápices de colores comunes sobre papel, 2013.

Fracaso Circense

A causa de un fracaso circense desarrollé el guión de lo que pensaba pasar a cómic en algún momento. Lamentablemente, tampoco hice dicho cómic, por lo que este dibujo constituye un doble fracaso. Pero al menos sirve para imaginarse a un tipo que es tan hábil que puede equilibrar en prácticamente cualquier lugar de su cuerpo. Claro que ese nunca fui yo.
Grafito sobre papel. 2012.

Parkour Grunge

Tomé como modelo una imagen de Spiderman y lo vestí con la ropa que generalmente usaba en ese entonces, además del pelo y la barba que quise tener durante toda mi adolescencia.
Lápiz de pasta y acuarelas sobre papel, 2009.

Laote Ignus y la Tristeza Infinita

La noche del domingo veinte de septiembre del año dos mil quince fue la noche más triste de mi vida. Uno de mis miedos más grandes se cumplió de un momento a otro. La muerte de mi hermano es un hecho que marcó un antes y un después en mi historia. Lo bueno es que algún día yo también me moriré, y desaparecerá para siempre el dolor de la pérdida.
El nombre Laote Ignus y la Tristeza Infinita alude al disco 'Mellon Collie and the Infinite Sadness' de los Smashing Pumpkins, lanzado casi exactamente veinte años antes de la realización de este dibujo.

Tiralíneas y lápices de colores comunes. 14 de octubre del 2015.

The Smashing Pumpkins - Mellon Collie and the Infinite Sadness

martes, 5 de julio de 2016

Procrastinación

Dibujo hecho un día domingo, tras haber hecho cualquier cosa más entretenida que estudiar. Es una confesión que podría haber hecho prácticamente todos los fines de semana de los últimos años.
Tinta china sobre papel, 2011.

Los Tres Monos Sabios



La idea original no es mía. La tomé de la caratula del disco 'Somos los que estamos' de Los Mono (2004). Originalmente 'los tres monos sabios' (también conocidos como 'los tres monos místicos', o simplemente 'los tres monos') están representados por un simio que se tapa las orejas, uno que se tapa los ojos y el otro que se tapa la boca. Sin embargo, creo que es mucho más sabio hacer lo contrario.

Tinta china sobre papel, 2016.




Los Mono - Promesas

Selfie en la Luna


No me gustan mucho las 'selfies', pero esa vez que fui a la Luna no pude evitar sacarme una.
Tiralíneas y tinta china sobre papel. 2016.

Casi Beso

Modelos tomados del video 'Cuando respiro en tu boca', del primer disco de Lucybell.
Lápiz pasta sobre papel, 2008 (probablemente).

Lucybell - Cuando respiro en tu boca

Guitarrista

Dibujo de un joven con guitarra. Por el modelo de la guitarra y la ropa del muchacho estoy casi seguro que tomé como modelo al guitarrista de Lucybell en el video 'Mataz'.
Lápiz pasta sobre papel, 2008 (probablemente).

Lucybell - Mataz

Lugares donde esperé


Dos bocetos que hice mientras hacía la hora. Arriba corresponde a Pajaritos con Teniente Cruz (Maipú), abajo corresponde a la boletería del metro Bellas Artes (Santiago).
Lápiz pasta sobre papel rojizo. Enero 2016.

Libreta de Canciones

Dibujo hecho sobre la tapa de una libreta en la que tengo escritas algunas canciones para guitarra (y sus respectivos acordes y tablaturas). Se supone que soy yo.
Tinta china sobre cartón piedra. Agosto del 2015.

Bovinos

Dibujo de una vaca y su cría. La imagen original aparecía en una caja de leche.
Lápices pasta sobre papel. 2011.

lunes, 4 de julio de 2016

Nueva Macondo



 


Llegué a la universidad el año 2011, y durante las primeras semanas en el campus Juan Gómez Millas (JGM) tuve serias dificultades para orientarme en ese gran espacio, así que decidí dibujar un mapa del lugar. Al poco tiempo tuve la posibilidad de conseguir un mapa mucho mejor hecho, que usaban los funcionarios de seguridad, mapa que fotocopié, usé y guardé cuando dejó de ser necesario.
Ese año hubo un gran paro estudiantil, Casa Central estuvo tomada durante muchos meses, y tras haber hecho un trabajo para Historia Social de Chile sobre las tomas de terrenos en Santiago quedé mucho rato entusiasmado con el tema, así que fui a la toma a tomarme un terrenito, en el que nos instalamos varios habitantes de la Facultad de Ciencias Sociales. Dicho espacio fue bautizado como Nueva Macondo (en alusión a Macondo, apodo que le dieron a la Facso a principios de siglo).
Al año siguiente, al recibir a la nueva generación, pensé que sería buena idea repartir copias del mapa del campus para que los mechones no se perdieran mientras recorrían el lugar. Y durante ese año se gestó la idea de meter el mapa en alguna publicación tipo revista que incluyera más datos útiles para los chiquillos. Originalmente iba a ser una publicación más frecuente, pero la vida universitaria no permite tantos lujos, así que solo alcanzó para tirarla una vez al año.
Así, en los primeros días del 2013 vio la luz la primera versión de la mini revista Nueva Macondo (primera, segunda y última imagen), que fue dibujada en su mayoría en el entretecho de mi casa con grafito, tiralíneas y tinta china sobre papel, con textos agregados en Paint. Fue hecha en formato horizontal y con el título de mini revista en honor a La Mini Revista de El Movimiento Audiográfico (https://www.facebook.com/laminirevista/), que tanto me hizo reír a finales del 2010.
La versión del 2014 (tercera y cuarta imagen) se redujo aún más en tamaño, llegando a ocupar solo una hoja tamaño oficio por ambos lados. La hoja llevaba un corte que permitía plegarla de manera que los ocho cuadrantes en los que estaba dividida cada cara se ordenaran como si fueran una revista, dejando libre el espacio del reverso para imprimir del tamaño de toda la hoja el mapa del campus. En esta ocasión, Rodrigo Beltrán aportó el dibujo que aparece en la portada.
Para la versión del 2015 (quinta y sexta imagen) se contó con un equipo de trabajo muy motivado, así que esta vez la mini revista estuvo a un paso de convertirse en revista a secas. Sesenta páginas contando desde la portada, que fue dibujada por Angie Redel esta vez (cuyos dibujos encuentran en la página de Rata Efímera, les puse un enlace al costado del blog, pero por si están en el celular y no lo ven, pueden entrar directamente en el siguiente enlace: http://rataefimera.tumblr.com/). El mapa que originó todo este asunto tuvo que ser modificado todos los años, ya que las construcciones en JGM están siempre desplazándose y dejando tras de si modificaciones estructurales permanentes (adiós a la cancha Calama, a Los Pastos, al estacionamiento de Facso, a las canchas en que patinaba semidesnuda la Marisol Villarroel, al 'motel de los pobres', y tantos otros espacios que pasarán al olvido irremediablemente).
El hecho es que yo ya estaba en quinto año, y seguir haciéndome cargo de la recepción de mechones era algo que no tenía cabida dentro de mis responsabilidades de persona que trata de titularse, por lo que Mini Revista Nueva Macondo solo alcanzó a tener tres números. Supongo que valió la pena.
(Las versiones digitales se encuentran disponibles en https://www.facebook.com/NuevaMacondo),

Familia (1998)

La primera foto que nos tomamos con mi familia tras el nacimiento de mi hermano se ve más o menos así, pero con colores, y con esa calidad media borrosa de las fotos impresas en los noventas.
Grafito, tiralíneas y tinta china sobre papel. 2016.